OBJETIVOS del proyecto
ACCESIBILIDAD Y TRADUCCIÓN
Con este proyecto se busca proporcionar una accesibilidad al parque arqueológico de Reccopolis mediante el diseño de una página web accesible para las personas con discapacidades visuales y auditivas.
USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
Aplicamos el uso de las nuevas tecnologías como la creación y modelado siguiendo la disciplina de las humanidades digitales para producir recreaciones de material arqueológico y facilitar el entendimiento de la cultura material.
DIFUSIÓN DE CONTENIDOS
El proyecto busca dar más visibilidad al conocimiento del parque arqueológico de Reccopolis de manera que el conocimiento pueda llegar a más personas.
CONOCE RECCOPOLIS
El parque arqueológico de Reccopolis se sitúa en el municipio de Zorita de los Canes (Guadalajara, España). El conjunto cuenta con un centro de interpretación accesible para todo tipo visitantes, así como un conjunto de yacimientos arqueológicos en el territorio que permiten recrear y conocer la historia medieval del sureste de la provincia de Guadalajara. Además, es el único parque arqueológico de la provincia de Guadalajara y uno de los siete de Castilla-La Mancha.
Visita el centro de interpretación
En el centro de interpretación se puede aprender más acerca del complejo y su historia a lo largo de los siglos hasta la actualidad gracias a una serie de cajas de luz accesibles para cualquier visitante que se pueden consultar a través de la web.
Visita el yacimiento
En el yacimiento se puede realizar una visita siguiendo los paneles accesibles que pueden consultar a través de la web para conocer más a fondo los edificios y sus funciones dentro la ciudad además de ver las estructuras excavadas que aun perduran.
cómo llegar al yacimiento de reccopolis
El parque arqueológico de Reccopolis se sitúa en la Carretera de Almoguera s/n, en el Término Municipal de Zorita de los Canes (Guadalajara). Se puede acceder desde la CM-200 por el este, o por la CM-2029 por el oeste. Los vehículos aparcan detrás del Centro de Interpretación, donde se puede visitar el contenido multimedia y de realidad virtual. El yacimiento se encuentra a 300 metros desde el centro de visitantes. En el caso de usuarios de silla de ruedas se recomienda acceder en coche hasta el alto del cerro ya que el suelo es irregular y la pendiente pronunciada. De todo el yacimiento, sólo una pequeña parte puede ser visitada por personas usuarias de silla de ruedas ya que el itinerario cuenta con pavimento irregular y en ocasiones, tramos de elevada pendiente. Se encuentra a 1 hora y media desde Madrid y a 1 hora desde Guadalara en coche.